lunes, 30 de junio de 2014

EL AIRE NUESTRO DE CADA DÍA

El aire de nuestros espacios urbanos y rurales está cada vez más distante de ser un “aire limpio”, por acumular altas concentraciones de contaminantes provenientes de procesos naturales y antropogénicos (actividad industrial, comercial, urbano, parque automotor, etc.). La contaminación constituye un grave problema de salud ambiental que afecta, por igual, a los países desarrollados y en desarrollo.

Uno de los principales contaminantes son las partículas en suspensión o “material particulado” (PM), una compleja mezcla de partículas líquidas y sólidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire. Las partículas PM–10 cuyo diámetro es de 5 a 10 micrómetros (um), son unas cinco veces más pequeñas que el grosor del cabello humano que mide aproximadamente 50 um. Se forman por medio de procesos mecánicos y, por ser las más grandes, son afectadas por la gravedad. Cuando se respiran, son retenidas en la cavidad nasal y en la faringe (extratorácica). Las PM–5 tienen un diámetro de 2,5 a 5 um, se forman por fuentes de combustión y se mantienen en suspensión por mayor tiempo por efecto de su fricción con las moléculas del aire. Las PM–2,5 (de 0,1 a 2,5 um de diámetro) pueden alcanzar los pulmones, donde quedan retenidas (traqueobronquial). Las partículas más pequeñas que las PM–2,5 suponen mayor peligro porque, al ser inhaladas, pasan a la zona alveolar, pueden alcanzar los bronquiolos, alterar el intercambio pulmonar de gases e ingresar a los fluidos corporales.

La inhalación prolongada de estas partículas puede afectar la función respiratoria, producir enfermedades broncopulmonares, cardiovasculares y cáncer al pulmón (Sociedad Americana del Cáncer–U.S.A, ICRP–U.S.A, OMS), su capacidad dañina para la salud está en relación inversa con su tamaño y peso, forma y composición química. La mala calidad del aire en espacios interiores, representa un riesgo para la salud de más de la mitad de la población mundial. En los hogares donde se emplea la combustión de biomasa (leña) y carbón para cocinar y calentarse, los niveles de PM pueden ser unas 10 a 50 veces superiores a los recomendados en las directrices internacionales.


La combustión de derivados del petróleo es otra importante fuente de contaminación atmosférica. En ciudades con niveles elevados de contaminación, la mortalidad es un 15% a 20% mayor a la registrada en ciudades más limpias. Incluso en la comunidad europea, la esperanza de vida promedio es 8,6 meses inferior debido a la exposición a las PM-2,5 generadas por actividades humanas.


Los países deben examinar la adopción de normas cada vez más estrictas y hacer un seguimiento de los progresos vigilando la reducción de las emisiones y las concentraciones de PM. Los valores guía numéricos y los valores de los objetivos intermedios indicados en la normatividad, contribuyen a este proceso ya que reflejan las concentraciones a las cuales, según los descubrimientos científicos actuales, se prevé que habrá una respuesta de mortalidad creciente debida a la contaminación del aire con PM.

En el Perú, los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para aire referente a  PM–10 y PM–2,5 muestran valores que no siempre coinciden con los recomendados por la O.M.S., como se aprecia en el cuadro adjunto:
VALORES MÁXIMOS DE PM–10 (ug/m3)
VALORES MÁXIMOS DE PM–2,5 (ug/m3)
DS. 074–2001–PCM
O.M.S.
DS. 003–2008–MINAM
O.M.S.
Media Anual
Media de 24 horas
Media Anual
Media de 24 horas
Media Anual
Media de 24 horas
Media Anual
Media de 24 horas
50
150
20
50
---
25
10
25
En el Anexo 2 del DS. 074–2001–PCM (Valores de tránsito para PM–10) se indican 80 ug/m3 como media anual y 200 ug/m3 como media de 24 horas; dichos valores representan un alto nivel de contaminación por PM, incrementando el riesgo de enfermedades broncopulmonares en niños y en personas mayores que viven en grandes avenidas.
Los factores determinantes para mejorar la calidad del aire en los ecosistemas urbanos son la restricción de parques industriales, el crecimiento urbano desordenado, el parque automotor descontrolado y la deficiencia de áreas verdes, principalmente árboles de follaje perenne. La OMS recomienda como mínimo 9 m2 de áreas verdes por habitante. Son extraordinarios los efectos beneficiosos de los bosques urbanos y el Perú dispone de una inmensidad de especies arbustivas endémicas en cada región, con posibilidades de adaptación a suelos con bajo contenido de humedad. Por lo tanto, es probable que, tras una previa evaluación de la capacidad de adsorción de PM de la superficie de las hojas, existan especies arbustivas que pueden incluso superar al abeto rojo (Abies pinsapo) que retiene 32 TM de PM/ha en condiciones de bosque denso.

BIBLIOGRAFÍA

- OMS (Organización Mundial de la Salud). 2006. Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. OMS, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza.

DR. ELVITO VILLEGAS SILVA <elvito@lamolina.edu.pe>
Departamento de Química. Universidad Nacional Agraria La Molina. PERÚ.

domingo, 15 de junio de 2014

CHUCHUHUASI y CUTI CUTI

CHUCHUHUASI es el nombre común de algunas especies del género Maytenus, familia de las Celastraceae, que se distribuyen en la región amazónica del Perú y pueden encontrarse también en otros países como Brasil, Argentina y Chile.

Es un enorme árbol que crece hasta los 30 m de altura, tiene hojas grandes (10 – 30 cm.), flores pequeñas y blancas y corteza muy dura, pesada y café rojiza. Su uso popular es muy variado, así la medicina tradicional peruana reporta para el Maytenus macrocarpa su uso como antidiarreico, antiartrítico, en desórdenes estomacales, para regular el periodo menstrual (maceración de las raíces). La decocción de las mismas se usa para el tratamiento de la disentería y cáncer de piel. Los aldeanos a lo largo del Amazonas creen que chuchuhuasi es un afrodisíaco y un tónico, y la corteza macerada en aguardiente local es una bebida popular que se sirve a los turistas en los bares de la selva. Sanadores y curanderos del Amazonas usan el chuchuhuasi combinado con otras plantas medicinales, para muchos tipos de enfermedades.

La corteza del tronco presenta exudados fuertemente coloreados de naranja a rojo. De esta especie se han aislado metabolitos secundarios tipo triterpenoquinonas y triterpenofenoles con actividad antitumoral frente a las líneas celulares P-388 (células de leucemia de ratón), A-549 (carcinoma de pulmón humano), MeL-28 (melanoma humano), HT-29 (carcinoma de colon humano) resistente a quimioterápicos.


CUTI CUTI. Notholaena nívea var nívea (del griego nothos = falso y del latín alaena = capa), en alusión a los pelos lanudos que cubren los soros, es un helecho característico del altiplano, crece en las laderas de las colinas y grietas de rocas, en las montañas y los valles semiáridos del Este y del Oeste de la Cordillera Andina, entre los 500 y 4000 msnm.

En el Perú, se encuentra desde el Sur de la Región La Libertad hasta Puno y Arequipa y su distribución continental alcanza desde el Sur de Ecuador hasta el Oeste de Argentina. Es conocido como “cuti cuti” y en la medicina popular se utiliza como vermífugo y para el tratamiento de diabetes. Sin embargo, es una planta venenosa para el ganado ovino que, después de ingerirla, muestra problemas motores en las extremidades y temblores violentos.


Estudios químicos sobre el género Notholaena reportan la presencia de chalconas, flavonoles y flavanonas y minoritariamente diterpenoides y triterpenoides. El primer estudio químico, en el año 1993, sobre Notholaena nívea describe la presencia del ácido isonotholaénico. Posteriores y más exhaustivos estudios aislan y caracterizan otros compuestos estilbenoides.

Como se han reportado una serie de actividades farmacológicas para compuestos con el tipo de estructura del ácido isonotholaénico (entre ellos actividad antineoplásica y antidiabética), se realizaron otras investigaciones orientadas a formar nuevos derivados de este compuesto y someterlos a los ensayos farmacológicos correspondientes. Así mismo, sobre los otros compuestos aislados de esta planta se realizaron diversos ensayos de actividad antioxidante, entre ellos el de ABTS, de generación enzimática del anión superóxido, de xantina oxidasa y el de citotoxicidad en Caco-2-cells, dando todos interesantes resultados.

BIBLIOGRAFIA
1.  Chávez H., Valdivia E. Estévez-Braun A., Ravelo A.G. (1998). Tetrahedron, 54, 13579-13590.
2.  Chávez Haydeé et al. (2000). Bioorg. Med. Chem. 10, 759-762.
4. Ravelo A.G., Estévez-Braun A., Chávez-Orellana H., E. Pérez-Sacau E.,  Mesa Siverio D. (2004). Current Topics in Medicinal Chemistry. 4, 241-265.
5.  García M., Lock O., Jurupe H. (1994). II Simposio Internacional de Productos Naturales. Concepción, Chile.
6.   García M. (1998). Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, España.
7.  Cioffi G., Montoro P., Lock O., Vassallo A., Severino L., Pizza C., Tommasi N. (2011). Molecules 16, 2527-2541.

Dra. HAYDEÉ CHÁVEZ <hchavez44@gmail.com>
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. PERÚ.
Dra. OLGA LOCK SING <olock2006@yahoo.es>
Sociedad Química del Perú.